El adecuado uso de los antibióticos y cómo combatir la resistencia bacteriana - Apoteca Natura

El adecuado uso de los antibióticos y cómo combatir la resistencia bacteriana

Sin categoría

El resfriado es una enfermedad respiratoria causada por un virus que se propaga de persona a persona, que puede presentar varios síntomas y que cada año provoca epidemias estacionales. Muchas personas, en cuanto perciben los síntomas del malestar hace un uso incorrecto de los antibióticos y confían en tomar el primero que tengan disponible en casa, muchas veces sin la necesaria consulta médica y confiando solo en alguna experiencia previa. Sin embargo, no saben que un mal uso de antibióticos a menudo puede resultar no solo completamente inútil, si no contraproducente. Además, en esta época histórica en la que hacer un buen uso de los antibióticos y combatimos a un virus muy potente, es importante recordar que los antibióticos no son eficaces contra los virus, sino solo contra las infecciones bacterianas.

Porque es importante tomarlos solo con prescripción

En primer lugar, los antibióticos no son efectivos contra todas las enfermedades infecciosas: logran matar bacterias, pero no virus. Por lo tanto, solo el médico puede evaluar si un antibiótico es necesario o no y cuál es el adecuado para tomar (¡no todas las bacterias son derrotadas de la misma manera!).

Qué ocurre si se hace un uso excesivo de los antibióticos

Te expone al riesgo de consecuencias que pueden llegar a ser muy peligrosas para nuestra salud. Baste decir que la amoxicilina, uno de los ingredientes activos más recetados, por ejemplo, en Italia, ocupa el primer lugar en términos de la cantidad de efectos secundarios reportados.

El uso inadecuado y el abuso de antibióticos aumenta la posibilidad de generar resistencias, que es el fenómeno por el cual las bacterias sobreviven a los antibióticos, haciendo que los tratamientos sean ineficaces para todos.

Resistencia bacteriana: un fenómeno en constante aumento

Fue Alexander Fleming, descubridor de la penicilina, quien dio la alarma por primera vez, planteando la hipótesis en su discurso de 1945, cuando fue galardonado con el Premio Nobel, que, si la penicilina se utilizaba incorrectamente, habría el riesgo de que se perdiera su eficacia. Una profecía que se verificó, tanto que, si inmediatamente después del descubrimiento de la penicilina más del 90% de los estafilococos eran sensibles a este antibiótico, hoy casi todos se han vuelto «resistentes» (aunque, afortunadamente, estas bacterias por ahora pueden ser erradicadas con otros tipos de antibióticos).

Alexander Fleming, scopritore della penicillina

El fenómeno de la resistencia bacteriana es particularmente alarmante porque se está extendiendo constantemente por todo el mundo: según los datos recopilados por el Grupo de Coordinación Interinstitucional sobre Resistencia a los Antimicrobianos, establecido por la ONU y la OMS en 2016, la resistencia a los antibióticos ha llegado a causar la muerte de 700.000 personas al año, una cifra que incluso está destinada a aumentar en los próximos años, en parte porque durante mucho tiempo no se han puesto a disposición de los médicos nuevos antibióticos, con el agravante de que actualmente no se está estudiando ninguna molécula nueva que pueda utilizarse para enfermedades infecciosas comunes.
Según las proyecciones de la OMS, si no se adoptan las medidas adecuadas ahora, el futuro será dramático: 10 millones de muertes por año por infecciones resistentes a los medicamentos en 2050, más que el cáncer.

Qué hacer para combatir la resistencia a los antibióticos

Las estrategias para detener la propagación y el aumento de la resistencia bacteriana comienzan, en primer lugar, por tomar conciencia de este peligroso fenómeno y de sus graves consecuencias. También prevén un uso cuidadoso, prudente y adecuado de los antibióticos por parte de médicos y veterinarios, con una invitación a evitar, si es posible, prescribir siempre los mismos tipos de antibióticos (de hecho, está demostrado que, si en una zona determinada un determinado antibiótico ha registrado un aumento de la resistencia bacteriana, limitando la prescripción del mismo durante unos años en favor de otro tipo, se reduce este fenómeno y se devuelve la eficacia perdida al antibiótico «que se ha vuelto inútil»).

Sin embargo, es igualmente importante que los pacientes recuerden que, al tomar un antibiótico, lo hagan respetando las dosis, los intervalos entre ellas y la duración de la terapia prescrita.

Antibióticos y resistencia: las actividades de Apoteca Natura

Apoteca Natura, en primera línea para guiar a las personas en su propio camino hacia una Salud consciente, ofrece durante todo el año actividades de sensibilización y prevención, dedicadas a un único tema y acompañadas de un folleto informativo ad hoc.

Il collegamento alla tua Farmacia di fiducia è possibile solo nel caso in cui sia una Farmacia Apoteca Natura o Farmacia Apoteca Natura Centro Salute.

El adecuado uso de los antibióticos y cómo combatir la resistencia bacteriana - Apoteca Natura
El adecuado uso de los antibióticos y cómo combatir la resistencia bacteriana - Apoteca Natura