Se trata de una situación en la que los niveles de fósforo en sangre son elevados. La hiperfosfatemia puede estar causada por una eliminación reducida de fósforo por los riñones o por un desplazamiento de fósforo de losfluidos intracelulares a los fluidos extracelulares tan grande que supera la capacidad de los riñones para retener el fósforo. La hiperfosfatemia también puede producirse como resultado de una ingesta oral excesiva de fósforo (demasiados suplementos que contienen fósforo) y, ocasionalmente, del uso excesivo de enemas que contienen fósforo (como los enemas de fosfato sódico). Los niveles de calcioy fósforo están relacionados, cuando uno sube el otro baja. Por lo tanto, puede producirse hipocalcemiaen casos de hiperfosfatemia. La mayoría de los pacientes con hiperfosfatemia no presentan síntomas. Los signos y síntomas de la hiperfosfatemia aguda suelen deberse a la hipocalcemia.
Cuando aumentan los niveles de fósforo, éste se une al calcio para formar fosfato cálcico, que es un compuesto insoluble. En pacientes con enfermedad renal crónica, la hiperfosfatemia puede provocar la precipitación de calcio en los tejidos blandos (por ejemplo, corazón, pulmones, riñones, debajo de la piel). Los nódulos duros bajo la piel pueden percibirse al tacto. En caso de error dietético o de uso excesivo de enemas de fósforo, la terapia consiste en reducir la ingesta y eliminar el uso de enemas de fósforo.